domingo, 17 de abril de 2011

http://www.labuenaamistad.comli.com/conceptos%20de%20amistad%202.gif

                  
La amistad es una cajita de cristal. Pequeña, transparente, donde guardas ahí dentro todos tus pensamientos ideas, cariño y amor.
Un cristal fino donde te reflejas. Material en el que están hechos tus sueños. Son porciones de tu corazón que intentas que no se rayen nunca.


Un amigo es más que una persona. Algo que no es físico, algo que siempre llevas. Es eso que recoges por el camino y guardas en tu cajita de cristal, cuidadosamente acomodado en su interior de terciopelo. Todo eso en lo que crees, en lo que confías, en lo que sientes.

amistad

sábado, 16 de abril de 2011

CONLCLUCIONES

"A la pregunta sobre para qué necesito a alguien, sólo puedo responder con una historia, con una porción significativa de mi biografía o con su totalidad."
Un poco la idea de todo este trabajo, de esta investigación, era comprobar la necesidad de cada uno por el otro, por el amor, la amistad, el afecto. Y ciertamente cada uno responde a esto con su propia historia. Cada uno tiene su propia experiencia de salir de sí y su modo particular de necesitar, pero creo que en muchos de todos estos puntos podemos coincidir.
¿Por qué tengo esa necesidad de salir de mí, de buscar "algo" en el otro? Esta búsqueda natural está impulsada por el amor. Buscamos una verdad, la verdad de nosotros mismos, nos buscamos a nosotros mismos. En el fondo buscamos a Dios. Quien busca la verdad, aunque no lo sepa, busca a Dios.
La búsqueda comienza por nosotros mismos, en nuestro interior. Y automáticamente somos impulsados a salir de nosotros. No somos seres cerrados que además somos capaces de ponernos en contacto con otras personas, sino que en la comunión interpersonal se revela la unicidad de nuestra persona. Me percibo a mí mismo cuando salgo fuera de mí, en el contacto con el otro; con el lenguaje del amor de la otra persona para conmigo tomo conciencia de mí y de mi dignidad
INSTI TUTO "19 DE DICIEMBRE DE 1881"
ASIGNATURA
DISEÑO WEB
MAESTRO
JOSÉ CRISPIN MARTINEZ PORTILLO
CREADORA DE LA PAGINA
JAEMEE ABIGAILL CORTEZ ROSALES
COORDINADORA DE ÁREA
BERTHA MARICELA OLIVA PINEDA
ACESOR
MARIO RENE ANDINO PADILLA
CARRERA
BACHILLERATO TECNICO EN INFORMÁTICA
AÑO
2010

RESPUESTAS DEL TEST




Test de la amistad
¿Cómo eres con tus amigos, generoso, idealista, imprescindible?
Con este test sabrás lo dotado que estás para la amistad y si necesitas cultivar las cualidades que hacen de ella un tesoro.

Valoración:
De 0 a 10 puntos: VENTAJISTA
Nadie lo duda: quizás sabes ser un amigo leal, disponible, confiado. Sin embargo, tal vez te falte situar correctamente tu relación con los demás. Buscas amistades en tu favor. O las concibes como una diversión poco comprometida, justo para hacer algo en compañía. En ambos casos, falta el intercambio de sinergías mentales que hacen de la amistad algo insustituible. ¿No eres capaz? no es probable, quizás baste con que te relajes, sin miedo a ser engañado. O al revés, no querer forzar a toda costa una relación exclusiva y posesiva.
De 11 a 20 puntos: IDEALISTA
Para ti la amistad es uno de los valores más importantes y esperas mucho de ella, quizás demasiado: consuelo y apoyo en los momentos difíciles, distracción cuando los problemas están lejanos. También puede que des más de lo que obtienes a cambio... Y ese gran potencial energético, que consideras poner a disposición del amigo, se bloquea. Por ello, tiendes a guardar tu amistad en una urna dorada de buenas intenciones (una defensa como otra). Pero tal vez sería mejor liberarte de ideales que, aunque apreciables, no son más que el lecho por el que corre el río de la amistad.
Más de 21 puntos: INSUSTITUIBLE
Libertad y seguridad, profundidad y liviandad. Esa síntesis perfecta de opuestos te hace insustituible a los ojos de tus amigos. Muchos o pocos, no importa, con todos sabes establecer una relación privilegiada, nunca agobiante. Y con alguno entablas un vínculo más allá del espacio y del tiempo. ¿Tu secreto? aceptar a los otros tal como son. Lejos de imposiciones, les brindas la posibilidad de conocerse a sí mismos, sin miedo a ser juzgados. Así, tu energía vital es libre de encontrarse con la de tu amigo, tenéis una ruta inagotable de nuevos horizontes por descubrir.

TEST DE AMISTAD


............................................................................................................................
1. Pensando en el amigo de tu infancia...
Experimentas melancolía, nunca más has tenido una relación así.
Te sientes de buen humor, qué bonitas aventuras vivisteis juntos.
Lo recuerdas con gran ternura, pero fueron cosas de niños.
2. La AMISTAD con mayúsculas es:
Confiarse los secretos más íntimos.
Reír juntos.
Contar con un firme apoyo emocional.
3. Cuando te asalta la ansiedad, tiendes a pensar que lo mejor es:
Aplazar citas y compromisos, necesitas descansar.
Programar una juerguecilla para evadirte.
Tomar una pastilla y acudir al médico cuanto antes.
4. Estás con tu amigo, ¿te ocurren cosas raras o insólitas?
A menudo.
De vez en cuando.
Nunca.
5. Un antiguo colega que no ves desde hace tiempo te invita a cenar, ¿cómo reaccionas?
Buscas una excusa, ya no sabías qué decirle.
Aceptas con entusiasmo y te lo pasas bien.
Vas sin ilusión, el hilo se rompió y temes vivir un penoso ocaso..
6. Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro porque...
Tiene siempre a su disposición alguien que le escuche y le comprenda.
Ha hallado una fuente de ventajas mutuas.
Surge la posibilidad de encontrarse a sí mismo.
7. Un conocido te confía un secreto y tú...
Tardas cinco minutos en decírselo a tu "tronco del alma", ¿cómo ocultárselo?.
Te gustaría contarlo, pero no cedes a la tentación.
Eres una tumba.
8. Sueñas con un amigo con el que no hablas desde hace tiempo, y casualmente...
Te encuentras con él pasados unos días.
Hablas con alguien que te cuenta sus últimos avatares.
Ninguna de las dos cosas.
9. Piensas en tu mejor amigo y te llama de repente. Eso te ocurre:
Nunca.
De vez en cuando.
A menudo.
10. En la amistad es fundamental:
La lealtad.
Las ganas de estar juntos.
Compartir el tiempo e intereses comunes.

1-2      1-3 1-1
2-5       2-1 2-3
3-1       3-6 3-6
4-8      4-5 4-2
5-2      5-2 5-6
6-3      6-3 6-3
7-6      7-2 7-3
8-5      8-4 8-2
9-4      9-1 9-4
10-6    10-3 10-1

CULTURA POPULAR

....................................................................

Las relaciones de amistad han sido profusamente narradas, tanto en el mundo de la literatura como en del cine y la televisión, a grado tal que si bien un listado verdaderamente completo sería imposible, es fácil identificarlas en casi cualquier obra.
Don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson, los Tres Mosqueteros, C3PO y R2D2 son ejemplos variados de diversos tipos de amistades entrañables exhibidas en la literatura.
En el mundo del cine y la televisión se puede hallar desde los clásicos como El gordo y el flaco y Los tres chiflados hasta la serie de televisión estadounidense de Friends, comedia que giraba en torno a las relación de seis amigos

DEFINICION

............................................................
Para abordar un tema me parece necesario recurrir a su definición, a los conceptos que se tienen en algunos campos para dicho tema.
El hilo primordial de la investigación será el afecto.
La psicología lo define de muy variados modos. Puede equivaler a sentimiento, afección, estado de ánimo, comprendiendo los diversos elementos de la afectividad. Se entiende frecuentemente en el sentido de estado de emoción, sentimiento intenso y relativamente corto; en sentido amplio, es afecto todo proceso afectivo. También destaca las expresiones afectivas como movimientos y actos de causa afectiva y que tienen relación con los reflejos.
La filosofía lo define como emoción en un sentido muy similar a sentimiento. En ocasiones se distingue entre "sentimiento" y "emoción", considerándose la emoción como una especie de sentimiento. Los sentimientos pueden ser corporales, como cuando se siente frío. Las emociones, aún si se consideran fundadas en procesos corporales, no necesitan describirse en términos corporales. Así, se estima que sentir alegría, temor, amor, etc., son emociones.
"Ahora bien, para la mayoría de los autores, los sentimientos, afectos, emociones y pasiones, comprenden no sólo unas determinadas "sensaciones", o unas modificaciones de la conciencia, sino que habitualmente comprenden o implican ciertas alteraciones orgánicas, determinados deseos, un modo de conducta más o menos típico, etc., relacionados todos con un objeto específico."

RELIGION Y AMISTAD

.......................................................................
La amistad es considerada como una experiencia humana de vital importancia, inclusive ha sido santificada por varias religiones. En el Poema de Gilgamesh, un poema babilonio que se encuentra entre los primeros trabajos literarios de la historia, se relata la amistad entre Gilgamesh y Enkidu. Los grecorromanos tenían, entre otros varios ejemplos, la amistad entre Orestes y Pílades. Los evangelios canónicos nos hablan de una declaración de Jesús, "Nadie posee mayor amor que este, el sacrificar la vida propia por sus amigos." (Juán 15:13)

AMISTAD ES ENTIDAD




......................
Cuando el amor honesto y sincero se hizo hábito en alguien, se dice que se quiere con un amor de amigo. Al decir que es un hábito también decimos que se construye, es una unión que se fragua con el tiempo.
El amor de amistad se coloca decididamente fuera del ambiente familiar y se aparta del color sexual. Según Santo Tomás, el amor de amistad es un amor perfecto. En este amor perfecto salgo totalmente fuera de mí terminando en mi amigo amado; yo amo a mi amigo por él mismo. Es un éxtasis de la intimidad (éxtasis no como algo sobrenatural, simplemente como ponerse fuera de sí), "la unión afectiva íntima entre el amante y el amado, que es el amor, supone la salida del amante de sí mismo y su persistencia afectiva en el amado, el éxtasis." En ese éxtasis yo me encuentro a mí mismo en el otro. Es el acto más encumbrado del amor, es la aprobación que hace mi intimidad de la intimidad del otro. Esta intimidad no es un espacio cerrado sino una relación que une por dentro a las personas. "La intimidad, interioridad relacionada, se forma o fragua en el curso de la vida personal - el hombre comienza a descubrir la intimidad en una etapa de su vida -, y podemos contribuir a fomentarla en el otro: es más, ella no se profundiza ni se amplía sin el contacto con el otro. Una intimidad es fuerte en la misma medida en que tiene capacidad de compartir y de relacionarse creativamente." Por eso esta interioridad, esta intimidad no es distancia sino que se convierte en vínculo. No hay otro modo de apertura personal total que la realizada en la intimidad. El amor de amistad es siempre íntimo, y en ese amor íntimo encontramos nuestro bien humano y perfecto afirmando el bien absoluto. "Si la felicidad de un ser consiste en la realización de su naturaleza, y si lo propio de la naturaleza espiritual del hombre es estar referida al bien como a un absoluto, entonces la felicidad del hombre se consigue mediante el amor al bien por sí mismo."

PALABRAS DE UN AMIGO


Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.
Si sientes que todo perdió su sentido, siempre habrá un ¨te quiero¨, siempre habrá un amigo. Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.
La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea.
Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos
Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando.
Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba / engánchalos a tu alma con ganchos de acero.
La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido.
La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad

martes, 12 de abril de 2011

QUE ES LA AMISTAD




La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.
Puede haber relaciones amistosas donde intervienen una persona y un ser de otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.

Introduccion

 ............
Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Para los filósofos griegos, expresa virtud, es un regalo de los dioses. Aristóteles menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la que surge del bien merece llamarse amistad. Para Cicerón y Séneca, la amistad implica armonía, buena voluntad y afecto, «querer y rechazar lo mismo».1
«La amistad moderna se distingue por el elevado grado de autonomía que se atribuye a una persona, en la medida que tiene en sus manos la relación tanto para iniciarla como para romperla».2